7 agosto, 2025

Más que una fecha: el valor de una profesión que siembra todos los días

El Consejo rindió homenaje a la ingeniería agronómica en su día, con disertaciones, entrega de distinciones y una mirada profunda sobre el rol que cumple esta disciplina en el presente y futuro de la sociedad.

Imagen destacada

El miércoles 6 de agosto, el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza celebró el Día de la Ingeniería Agronómica con un acto conmemorativo que reunió a profesionales, autoridades, invitados especiales y público general en el auditorio del Consejo. La jornada incluyó exposiciones técnicas, reconocimientos y la firma de convenios de colaboración institucional.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida del presidente del CoPIG, Ing. Héctor Roitman, quien destacó la importancia de la ingeniería agronómica en el desarrollo productivo del país y su rol estratégico en el cuidado del ambiente y la seguridad alimentaria. “El ingeniero agrónomo está en contacto permanente con el florecimiento de la vida y creo que esa es una de las razones que anima su espíritu. Ven crecer algo, desde la semilla hasta su fruto y eso influye en quienes eligen esta profesión tan noble no solo para la economía sino también para la salud de la población y la preservación del ambiente”, expresó Roitman.

Innovación, sostenibilidad y futuro del agro fueron algunos de los ejes principales de esta conmemoración que tuvo disertantes especializados en la temática.

La primera presentación estuvo a cargo de Lenin Henríquez y Anahí Miner, representantes de la empresa EcoAgsus, quienes expusieron sobre “Gestión inteligente del agro: información precisa para decisiones eficientes”. A través de su propuesta basada en el uso de imágenes satelitales, drones y análisis de datos ambientales, mostraron cómo la “ecoanalítica” -conjunto de indicadores ecosistémicos con enfoque de paisaje- permite monitorear prácticas agrícolas sostenibles y optimizar el uso de recursos como el agua y los agroquímicos.

A continuación, Juan Pablo Daruich, coordinador regional de CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), brindó la charla “El futuro de la agricultura”, en la que abordó los desafíos actuales del sector para abastecer de alimentos sanos a una población creciente, y remarcó la importancia de incorporar nuevas tecnologías que potencien la eficiencia y sostenibilidad del sistema productivo.

Reconocimiento a la trayectoria profesional

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reconocimiento a la trayectoria de cinco ingenieras e ingenieros agrónomos que cumplieron 30 años de matrícula activa y 65 años de edad. En un clima de calidez y compañerismo, recibieron su distinción: Rafael Fernando Cicchitti, Antonio Luis González, Silvina Alicia Greco, Víctor Hilario Silva y Laura Viviana Zapico.

Este homenaje busca visibilizar la dedicación, compromiso y profesionalismo de quienes han recorrido una vida entera en el ejercicio de la agronomía, aportando al desarrollo del sector y de sus comunidades.

Firma de convenios

Durante el evento también se firmaron acuerdos institucionales con Ecoagsus y LODO (innovación agrícola) con el objetivo de fortalecer vínculos de colaboración y desarrollo profesional, brindando mayores beneficios a nuestros matriculados. 

Un día para poner en valor la educación agropecuaria

El 6 de agosto fue instituido en 1959 como el “Día de la Enseñanza Agropecuaria” en conmemoración del inicio del dictado de clases en la Escuela de Agronomía y Veterinaria en 1883, en el predio Santa Catalina de Llavallol, Buenos Aires. Esta fecha también rinde homenaje a todas las profesiones ligadas al desarrollo agropecuario, como la ingeniería agronómica y la medicina veterinaria.

Desde el CoPIG, esta conmemoración es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la educación técnica y con el ejercicio profesional de calidad, en una época donde la soberanía alimentaria, la innovación tecnológica y el cuidado ambiental son ejes centrales del presente y futuro de nuestra sociedad.